Dos años después, y pese a ver tenidos avances gracias a la insistencia de la Asociación de vecinos del Barrio de La Rubia, el problema de los Cuarteles continúa sin tener solución.
Las limitaciones y las luchas políticas entre Ayuntamiento y Gobierno han imposibilitado una solución en la que el Barrio de La Rubia está siendo el claro perjudicado. Todo esto ha llevado en los últimos años a la Asociación de vecinos del barrio a actuar.
La Rubia, barrio de la ciudad de Valladolid, afronta desde hace muchos años el intento de reconversión de una de las grandes limitaciones de su terreno: Los Cuarteles AALOG 61. El Antiguo cartel de Artillería, después de más de 12 años desde su cierre, todavía continúa en desuso con todas las consecuencias que esto conlleva.
Crecer cultural y económicamente
La Asociación de Vecinos del Barrio de La Rubia desde su creación, allá por el 2023, ha desempeñado un papel clave animando a la movilización ciudadana y intermediando con las instituciones para intentar llegar a un acuerdo entre ellas. La asociación defiende la necesidad de un cambio en este espacio para crecer. Su principal exigencia es la de liberar el terreno y convertirlo en un terreno público. Desarrollar viviendas en los Cuarteles permitiría como nos señala José Luis presidente de La Asociación de vecinos de La Rubia “crecer demográficamente, crecer culturalmente y crecer económicamente, con todas las nuevas oportunidades que esto conlleva”
En estos dos años la Asociación ha luchado contra todo y contra todos con el fin de conseguir su objetivo. Y pese a ver conseguidos avances, todavía queda mucho trabajo por hacer. La primera protesta realizada frente a los Cuarteles consiguió el objetivo y mediante el lema “Cuarteles para el barrio. El próximo año las fiestas aquí” se obtuvo el arraigo de la gente. Con esta manifestación, pese a no conseguir la visibilidad pública deseada, se demostró que la Asociación estaba ahí. Y que, en ningún momento, costase lo que costase se iban a rendir.

Tras el rechazo en un primer momento de los estamentos políticos locales, la Asociación decidió reaccionar. Después de mucha deliberación entre su comité y socios se llegó a la solución de elevar el problema a un nivel más decidiendo enviar una carta a la ministra de Defensa Margarita Robles. En la carta, la asociación mostraba su inconformidad sobre el problema de los Cuarteles y pedía ayuda para intentar solucionar una de sus principales limitaciones.
Carta a la ministra de Defensa
La carta consiguió su objetivo, y la misma llego a los principales grupos municipales que actualmente conforman el Gobierno de España. Con esta medida se consiguió como afirman miembros de la asociación que “Sirvió para que nos creyeran y que se dieran cuenta, que todo esto no era una broma o una pequeña reivindicación, sino que vamos en serio y no vamos a parar hasta conseguirlo”
La repercusión de la medida fue tal, que el 23 de diciembre de 2024 el Ayuntamiento de Valladolid, encabezado por Jesús Julio Carnero realizó organizó un pleno dónde se defendería la propuesta. En dónde cómo no, estaría invitada la Asociación de Vecinos de La Rubia, encabezada por José Luis, su presidente. Ese día en el pleno José Luis no defendió su idea, sino que defendió la reivindicación de más de 3000 vecinos del Barrio.

Unanimidad en el Pleno
Gracias al Pleno se consiguió acordar con unanimidad pedir al Gobierno Central convertir estos terrenos en Viviendas públicas, y realizar una nueva de vía de comunicación entre la carretera de Rueda y el Paseo Zorrilla. Por otro lado, el hecho ocurrido el 23 de diciembre, en las vísperas de las fiestas navideñas no solo consiguió esto, sino que convirtió el tema en algo muy recurrente entre los medios de comunicación locales. Diarios como el Norte de Castilla, el Día de Valladolid o El Diario de Valladolid comenzaron a hablar sobre el tema y a reivindicar sobre ello.
Pese a esto, y a las grandes promesas realizadas la situación continúa estancada. El conflicto entre Gobierno y Ayuntamiento por el número de viviendas está provocando que se ralentice la solución. Mientras que el Gobierno establece que se deben crear 350 viviendas, el ayuntamiento dicta que el número podría serlo mucho más elevado.
Mesa redonda en la facultad de arquitectura
La asociación, tras todos estos movimientos, continúa con sus reivindicaciones y el pasado 24 de abril de 2025 con la colaboración de arquitectos, gente del ayuntamiento y el subdelegado del gobierno organizó una mesa redonda de gran calibre en la facultad de arquitectura. En ella se trató en extensión sobre el tema y se consiguieron importantes conclusiones sobre el tema. Nombres importantes como Federico Calmerín destacaron que “no es lo mismo información pública que participación” y que era más que necesario una gestión transitoria, que permita usos comunitarios en lo que se resuelve el tema de manera formal.

Se desconoce el estado actual de las instalaciones
Pese a intentar buscar soluciones, se trata de un tema muy complicado el cuál parece que tendrá una difícil solución. María Castrillo, profesora titular de la escuela técnica superior de Arquitectura de la UVA, advertía de “Uno de los problemas con los que nos topamos cuando intentamos reflexionar sobre el futuro de los cuarteles de la Rubia es precisamente que desconocemos el estado actual de las instalaciones. El recinto está cerrado y no es posible hacer siquiera un reconocimiento visual para tener una idea, aunque solo sea aproximada, del estado de las edificaciones y de los espacios libres”
Seguir hasta el final
María también nos afirmó que el reto es intentar que los Cuarteles no caigan, como en otros proyectos, en la especulación y para ello la mejor manera posible es que haya una colaboración entre todos los poderes públicos. Por ello, es muy importante saber aprovechar la oportunidad que ofrece los cuarteles a las personas y su importancia en el bienestar social, ambiental, ecológico y económica como bien nos señalaba la profesora de la Universidad de Valladolid
Esta historia no es solo la de un terreno abandonado y sin uso, sino la del alzamiento de la voz de un barrio entero y unido. La Asociación Vecinal del barrio de La Rubia nos demuestra que la participación ciudadana continúa siendo importante. Pese a esto, la solución parece muy lejano, pero el conjunto de ciudadanos no se rendirá hasta conseguir ver levantado grandes viviendas en los Cuartes o que se encuentren en uso. Todo esto nos lleva a hacernos la pregunta ¿Cuánto tiempo tendrá que pasar para que los vecinos del Barrio de La Rubia tengas atendidas sus exigencias?