ENTREVISTA A LA ASOCIACIÓN VECINAL DE LA RUBIA

–         ¿Cómo surgió la idea para la creación de la asociación?

En este barrio siempre ha habido una asociación, se llamaba Nuestra Señora del Rosario, había gente que, hacia talleres, asi que nosotros dijimos… ¿Por qué no podemos hacer una también? Teniendo en cuenta que pasaron de 4 a 6 años sin tener absolutamente nada. Nos pusimos manos a la obra, juntándonos más o menos 16 personas y comenzamos a elaborar los estatutos, tuvimos que “pelear” con el ayuntamiento para que nos concedieran un local donde desarrollar la actividad. Ahora ya son dos años en los que estamos activos, desarrollando actividades y preocupándonos por el barrio.

–         ¿Consideráis que la asociación se ha convertido en la solución de los ciudadanos para todos los problemas del barrio?

Sí, algunos de los problemas que pueden tener los hemos solucionado, hemos conseguido que tengan un espacio donde poder reivindicarlos. Asi que sí, creo que poco a poco lo estamos logrando. La asociación tiene que ser una herramienta suficientemente potente para que las quejas de los vecinos tengan cabida, pretendemos ser el altavoz de lo que puedan pensar, con el objetivo de conseguir una solución entre todos.

–         Uno de los fundamentos de la asociación del barrio es el de crear la Radio Barrio Diversa ¿Lo consideráis un aspecto importante y diferenciador respecto a otras asociaciones? ¿Cuáles han sido las principales dificultades para poder llevarlo a cabo?

El proyecto de la radio es fantástico y por supuesto que es pionero, es fundamental y nos hemos dado cuenta que los colegios e institutos de alrededor también tienen equipos radiofónicos por lo que al final es algo que nos potencia a ambos.

La mayor dificultad de poder llevar el proyecto es en sí la idea que tenemos nosotros de una radio que sea integradora y vertebradora del barrio. Eso significa que tenemos que conectar con todos los colectivos y que tomen conciencia de que el barrio pueda tener una voz.

–         A través del ayuntamiento recibís colaboración ¿Creéis que es suficiente o que sería necesario incrementar está ayuda para el bien del barrio?

Hay que incrementarla, prácticamente tenemos que hacerlo nosotros todo. Es una de las cosas en las que todas las asociaciones estamos de acuerdo, la administración no ayuda, nos sentimos “prisioneros” no facilitan nada los trámites, es como si estuvieran en una urna de cristal a la que constantemente hay que llamar.

–         A lo largo del año realizáis actividades culturales ¿Cuál consideras las más importantes?

Sobre todo, las charlas informativas, talleres que sirvan de ayuda a la gente en las cosas más básicas, por ejemplo, que es lo que se debe o no hacer en caso de tener un accidente. A fin de cuentas, talleres que sirvan para facilitar la vida o para entretener.

–         ¿Qué distingue al barrio de La Rubia respecto a otros barrios?

Personalmente diría que la situación ciudadana, es una población con mucho arraigo de barrio, aunque nos encontremos en el extremo sur de la ciudad un poco apartados. A la vez nos apoyamos con otros barrios cercanos al nuestro: Parque Alameda, Covaresa, La Cañada, Puente Duero… es como un “brazo” alargado con pequeñas asociaciones que se ayudan entre sí haciendo cosas en conjunto.

–         En la presentación ante nosotros en clase hablabais sobre las buenas fiestas con las que cuenta el barrio ¿En qué consisten y cuáles son las principales actividades que se llevan a cabo?

Actividades de participación con niños, juegos, charanga, batucada… después los diferentes establecimientos organizan verbenas con el objetivo de divertir a la gente, paseos en bici, concursos. También tenemos un pregón con el que se da inicio a las fiestas y para finalizar la asociación realiza una chocolatada en la que todo el mundo está invitado.

–         ¿Creéis que son necesarias las asociaciones de vecinos en una ciudad como Valladolid?

Son fundamentales, si no hay asociación no hay ciudadanos que puedan exigir a las diferentes administraciones que ejerzan de manera eficiente su labor en problemas con el alumbrado, con el estado de las calles, la conexión entre los distintos transportes de la ciudad… la única manera para conseguirlo es que la gente se asocie, como lo estuvo a principios de los años 70, donde se consiguieron un montón de cosas. Aunque no es la misma situación, pretendemos que el ciudadanos siga siendo el punto fundamental de la sociedad, ahora buscamos unas coberturas diferentes pero siempre con la intención de seguir mejorando.

–         Si mirásemos 10 años más adelante ¿Cómo sueñan que estará el barrio?

Yo creo que habrá otra mirada, seguir modificando, pero ya consolidados los anhelos en referencia a los jardines, medioambiente, limpieza… pero lo más importante es que consigamos atravesar la Carretera Rueda a través de los cuarteles, ese es el objetivo principal que tiene marcada la asociación y creemos ciegamente que se va a conseguir.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies