En el barrio vallisoletano de Belén, la comunidad ha transformado un espacio urbano en un huerto comunitario, símbolo de la sostenibilidad y la unión vecinal.

El 8 de marzo de 2014, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, se inauguró oficialmente la Huerta de Belén. Esta iniciativa nace del deseo de los vecinos de crear un espacio de encuentro vinculado a la tierra y las tradiciones. La colaboración entre la Asociación Vecinal 24 de Diciembre y la Universidad de Valladolid fue fundamental para su creación.
La Huerta de Belén, no solo es un lugar de cultivo, sino también un centro educativo. A través del proyecto “La Huerta en Casa”, se promueven prácticas, ecológicas educativas, fomentando la participación de vecinos de todas las edades. Aunque mayoritariamente ocho personas son las que se encargan del huerto. Además, el huerto, eco-didáctico ofrece guías y recursos sobre compostaje, biodiversidad y sostenibilidad.
La Huerta de Belén, forma parte de la red de huertos urbanos de Valladolid, una iniciativa municipal que busca promover la agro ecología y la educación ambiental en la ciudad. Este proyecto ha sido reconocido por su contribución al bienestar social y ambiental en la comunidad.
El huerto es también un espacio para la celebración y la convivencia. Eventos como “ la primavera urbana” han reunido vecinos en actividades culturales y festivas, fortaleciendo los lazos comunitarios
La Huerta de Belén, ejemplifica como la participación ciudadana, puede transformar espacios urbanos en lugares de encuentro, aprendizaje y sostenibilidad. Es un testimonio del compromiso de los vecinos, pues construir un barrio más verde y cuestionado.
