En la tarde del 4 de abril, en el Punto de Lectura en Plaza de las Nieves, fue presentado el nuevo número de la revista Nuevas Nubes Nuevas, un interesante producto formado por textos e ilustraciones basado en la participación colectiva y voluntaria.
Es un lunes por la tarde de finales de febrero. Yo y Gabriele, uno de mis compañeros de Erasmus, participamos en la reunión de la junta directiva de la Asociación Vecinal ‘’24 de Diciembre’’ del Barrio Belén para que el consejo pueda explicarnos nuestro trabajo. Antes de regresar a nuestros pisos, Demetrio, uno de los miembros de la junta, nos da algunas revistas y libros para entender mejor el barrio, su historia, sus actividades y su funcionamiento. Una de esas es la revista ‘’Nuevas Nubes Nuevas’’. En su interior tiene contenidos de poesía, historias e ilustraciones que acompañan los textos.

El 4 de abril ha tenido lugar un encuentro en el Punto de Lectura en Plaza de las Nieves. Hicieron una presentación de la revista y un homenaje a las personas mayores del grupo de El Hogar, una generación de mujeres excepcionales, además que una exposición de los números anteriores de la revista y una lectura de textos de la última edición por sus autoras y sus autores.
Estas tipologías de actividades son un instrumento muy potente para consolidar la participación de los ciudadanos en las actividades, donde pueden disfrutar de herramientas para explicar sus pensamientos, desarrollar sus pasiones y manifestar sus opiniones en un espacio que se puede difundir mediante una colaboración pública (que en este caso es hecha por el Ayuntamiento de Valladolid y por la Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid). Por eso, es una gran oportunidad, además porque se fomenta la colaboración, como demuestra la solicitud en la última página de la revista al seguir la cuenta de Instagram y enviar textos y propuestas mediante correo electrónico. Otro aspecto muy interesante es que cada colaborador intenta expresar sus visiones, sus intereses y la esperanza para un mundo mejor a través de su colaboración en la revista.

Sin duda, proyectos como estos merecen una mayor popularidad, porque se puede decir que estos textos son una parte muy importante de la cultura de una comunidad, y además pueden entretener y hacer reflexionar a muchas personas. De hecho, pueden formar una forma de entretenimiento diferente respecto a la cual estamos acostumbrados en la vida de todos los días, y que puede dar un aporte interesante a los lectores. Sobre eso, algunos textos dentro de la revista tratan sobre cuestiones de actualidad recientísimas, como por ejemplo el avance de la inteligencia artificial, y gracias a eso se puede reflexionar y empezar un debate según los puntos de vista de cada persona.
Gracias a estas tipologías de proyectos colaborativos, los ciudadanos pueden disfrutar de un instrumento de participación activa, convirtiéndose en protagonistas de las historias contadas. Pero, ¿esta tipología de entretenimiento puede crecer y tomar una posición relevante, si comparado a los digitales (como por ejemplo los contenidos en las redes sociales y las plataformas de streaming)?
Si te ha gustado esta noticia, puedes seguirnos en las redes sociales, consultar los otros artículos y comentar.