Un cuarto de siglo levantando un barrio

La asociación vecinal barrio Delicias lleva desde su creación, en 1999, apoyando a sus vecinos. Descubrimos cómo se creó la asociación y lo que ha conseguido de cara a crear el sentimiento de comunidad entre las gentes del barrio.

La historia de Las Delicias

El nacimiento del barrio de Las Delicias se remonta a los inicios del siglo XX, cuando fue construida la estación de trenes de Valladolid. La ampliación de las vías que llegaban desde Madrid hizo que fuera necesario que los trabajadores encontrasen un lugar en el que vivir en la ciudad. Por esto, el barrio, homónimo del que contenía la base de operaciones de Renfe en Madrid por aquel entonces, fue construido, separado del centro de la ciudad por las vías del tren que sus habitantes construían. 

La vía férrea ayudó al crecimiento de la ciudad y, con espacio para expandir las Delicias, el barrio conoció un boom gracias a la oferta de vivienda más asequible que en otros barrios. Ahora, es el barrio más grande de Valladolid, con alrededor de 42.000 habitantes.

Los orígenes de la asociación

En otoño de 1999, un grupo de ciudadanos de las Delicias decidió crear una nueva asociación vecinal debido a la sensación de que las asociaciones ya existentes estaban demasiado politizadas y que no se centraban en ayudar a los vecinos.

La idea de crear una asociación en la que la ideología política se deja en la puerta, como dice el actual presidente de la asociación Luis Miguel Trapote, y se crea un sentimiento de comunidad.

La primera sede de la asociación estaba situada en la Calle Levante y medía tan solo 40 metros cuadrados. Aún así, la asociación encontró la forma, desde sus inicios, de ofrecer clases de yoga, llegando a dar hasta ocho a la semana.

Para el año 2000, la asociación había crecido más allá de lo que el espacio del que disponía le permitía y se mudó a su local actual, situado en el Paseo San Vicente bajo la dirección de Francisco Capdepont.

La mayor cantidad de espacio de disponible permitió a la asociación seguir creciendo y expandir su oferta de actividades y ayudas a los residentes del barrio.

La organización de la asociación

La asociación está compuesta de 160 socios que pagan una membresía de un euro al mes para participar en las actividades regulares de la asociación. El local desde el que opera es propiedad del ayuntamiento, aunque es la asociación quien corre con los gastos.

Hay elecciones internas cada cuatro años y es necesario ser socio para poder optar a la presidencia de la asociación. La asociación, eso sí, está lejos de limitarse a los miembros de su gabinete directivo o incluso sus socios, sino que funciona gracias a la crucial ayuda de voluntarios, sin los que no sería posible regentar la gran cantidad de gente que acude a sus eventos en comparación con otros barrios de Valladolid debido al enorme tamaño del barrio.

Crear un sentimiento de comunidad en el barrio es crucial para la asociación. Para eso, la asociación organiza multitud de eventos, como los carnavales de verano en junio y la celebración de su patrona, la Virgen del Carmen en julio. La asociación ofrece numerosas oportunidades a los vecinos del barrio para que se unan y celebren el barrio en comunidad con la prioridad puesta, cada año, en la época navideña, como indican Luis Miguel Trapote y el organizador de las celebraciones, el mago Merlín siglo 21.

La asociación financia, cada año, la instalación de luces navideñas alrededor del barrio y organizan festejos en el local, a los que se invita a un miembro destacado para que corte la cinta que da por inaugurada la navidad. Los niños también están incluidos en las actividades, con fiestas en las que se disfrazan de pajes reales.

El gran pánico de 2019

La asociación corrió el riesgo de desaparecer en 2019 cuando la entonces presidenta, Mercedes del Valle, fue presionada para firmar un documento en el que disolvía la asociación de vecinos, cosa que hizo pensando que se trataba solo de una renuncia a la presidencia y que la asociación seguiría adelante sin ella. Los miembros de la legalmente en ese momento disuelta asociación se enfrentaron fuertemente al entonces alcalde y actual ministro, Óscar Puente y se armaron de un abogado para demostrar que Mercedes solo firmó la disolución de la asociación porque fue engañada y presionada, lo que invalidaría el documento.

La no existencia de un acta de disolución válida al no haber tenido lugar la reunión oficial de socios requerida legalmente para que pueda ocurrir fue clave a la hora de recuperar la asociación, que pudo seguir adelante con sus actividades con normalidad hasta que la pandemia de Covid forzase el cese de las operaciones durante prácticamente un año, aunque hubo una recuperación total desde entonces.

El aniversario de los 25 años

La asociación organizó, durante todo 2024, celebraciones por su vigésimo quinto aniversario. Las celebraciones clásicas, como el ya mencionado carnaval veraniego y las fiestas de la Virgen del Carmen fueron más grandes que de costumbre para marcar el hito del cuarto de siglo. El entonces pastor de Nuestra Señora del Carmen, que se retiró ese mismo verano, tuvo además en esta ocasión una despedida especial.

La asociación organizó unos galardones durante la semana cultural de octubre. Se entregaron premios especiales a personas destacadas con orígenes del barrio, como Rosana Larga, que recibió premios de bellas artes en Nueva York por sus cuentos infantiles, Izan Miguel Trejo, que es el campeón de mundo de patinaje tanto individual como por parejas, Marco Antonio Méndez, escritor y periodista y demás gentes que trabajan duro para mantener la asociación a flote.

Retos y objetivos actuales

El objetivo del presidente de la asociación, Luis Miguel Trapote, es según sus propias palabras defender a los habitantes de las Delicias y representar sus intereses ante el gobierno local. La asociación intenta crear un clima de unión entre los habitantes de un barrio cada vez más heterogéneo y multicultural. Considera que la asociación debería mantenerse apolítica en todo momento porque, según dice él “Las guerras que tienen lugar lejos de aquí, como en Ucrania, no impactan directamente en las Delicias, así que mejor no crear hostilidad en el barrio por eso”. Eso sí, su despacho privado en la asociación está repleto de fotografías con cargos políticos de la derecha y ultraderecha española y arbora orgulloso el titular de su enfrentamiento público con Óscar Puente. 

La sanidad es una de las grandes causas de la asociación, que se opone a que el colegio abandonado de la calle Olmedo se utilice como ubicación de la Casa De Las Gentes y propone que se utilice como centro de día además de reclamar al ayuntamiento un nuevo centro de especialidades. La oposición ha sido tan fuerte que la casa consistorial ha tenido que plantearse la opción de reubicar el proyecto pese a haber anunciado públicamente hace meses que se ubicaría en el antiguo colegio. Reclaman además un tercer centro médico, ya que los vecinos se quejan de la larga demora, que llega a superar las dos semanas, entre pedir una cita con el médico de cabecera y tenerla.

El futuro de la asociación

La asociación ya ha puesto en funcionamiento planes para que aumente la participación vecinal de cara al próximo año. Ha puesto en funcionamiento una iniciativa para crear grupos teatrales en los colegios y la vuelta de las semanas culturales infantiles y juveniles, que llevaban sin ocurrir desde 2020. En ellas, los jóvenes del barrio tienen una semana para presentar actuaciones de todo tipo con el objetivo de ensalzar las artes entre los estudiantes.

La asociación también quiere llevar a cabo más eventos de fomento comunitario, como por ejemplo una competición de tapas a través del barrio, torneos de mus que tengan lugar en varios establecimientos y más cosas que Trapote no ha querido revelar.

La asociación de vecinos barrio Delicias sigue de cumpleaños, fiel como siempre a su cometido de ayudar a la población local, defender sus intereses y “dar guerra para que el barrio pueda crecer de la forma más sana posible”, como dice su presidente. Un cuarto de siglo que, confían, es solo un augurio de todo lo bueno que está por llegar para su gente.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies