La joya desconocida de Valparaíso

Bosque de Ribera del barrio de Valparaíso. Fotografía: Raúl Revilla.

El barrio vallisoletano esconde en su interior un espacio natural aun por descubrir.

Si pensamos en el distrito pucelano de Valparaíso lo primero que, a todos y cada uno de nosotros, se nos vendrá a mente, será el centro comercial Vallsur. En efecto, en Vallsur hemos pasado miles y miles de horas todos los vallisoletanos, tanto los que hemos nacido aquí, como los que, por motivos de la vida, no tuvieron la suerte de ver por primera vez la luz del sol en nuestra hermosa ciudad, pero sí que han sido acogidos a modo de adopción.

Los que ya vamos teniendo una edad, aunque, aun nos consideramos jóvenes, hemos pasado infinitud de ratos en este mítico centro comercial debido a que se trata del espacio de ocio más grande ubicado en las inmediaciones del centro de Valladolid, concretamente en el Paseo de Zorrilla, 328, 47008 Valladolid, y, por otro lado, que el centro comercial Rio Shopping, ubicado en la localidad de Arroyo de la Encomienda, concretamente dentro de el vecindario de La Flecha, no fue inaugurado hasta el año 2012.

Aunque, muchos, los más imberbes lo desconozcan, existió hasta hace poco, un centro comercial que poseía una enorme vida en las cercanías de la ciudad del Pisuerga, concretamente en la localidad de Zaratán. Sí, estamos hablando de Equinoccio Park. Hoy en día se le conoce como el centro comercial fantasma de Valladolid, pero en su momento tuvo un sinfín de actividad. Inaugurado en unos años de prosperidad económica en nuestro país, el centro comercial Equinoccio Park abrió sus puertas en el año 2002. Tristemente, a día de hoy, simplemente continúa abierta la bolera junto con un salón recreativo o sala de juegos.

Los jóvenes vallisoletanos nos hemos criado en Vallsur, puesto que no teníamos carnet de coche para trasladarnos hasta Equinoccio Park y Rio Shopping abrió sus puertas cuando ya éramos más mayores. Vallsur nos pillaba muy bien, estaba cerca del centro, no había necesidad ni tan siquiera de coger un autobús y podíamos volver andando a casa tranquilamente.

Pues… si os decimos que el barrio de Valparaíso esconde un lugar apenas conocido y que, al contrario que el centro comercial Vallsur, se encuentra aún por descubrir… ¿Os lo créeis?

Nos estamos refiriendo al Bosque de Ribera.

En primer lugar, antes de meternos de lleno en materia, vamos a ver exactamente qué es un bosque de ribera.

Las orillas de los ríos poseen una vegetación característica del lugar en el que se encuentran, llamada vegetación de ribera. La vegetación de ribera estructura una cenefa particular que va acompañando el lecho del río. Los bosques de ribera contienen una enorme variedad de fauna y flora. Este tipo de vegetación ejerce un cometido fundamental dentro del ecosistema del río en función de:

  • Filtro de contaminantes del agua.
  • Regulación del grado de insolación del río y de la temperatura del agua.
  • Estabilizador de los márgenes y amortiguador del efecto de las riadas (atenuación de las crecidas, retención de sedimentos, etc).
  • Fuente de alimento para el ecosistema.
  • Corredor biológico o conector ecológico.
  • Refugio de animales y plantas.
  • Fuente de alimento para el ecosistema.
  • Mejora de la recarga de los acuíferos.

En el interior de un bosque de ribera podemos encontrar arbustos como la hiedra común, el cornejo, el boj, el endrino, la zarza, el rosal, el saúco o el espino blanco.

Por otro lado, también podremos toparnos con diferentes especies de árboles como el arce de Montpellier, el arce blanco, el aliso, el fresno de hoja ancha, el mostajo, la sarga, el sauce blanco, el álamo negro, el tilo común o de hoja ancha, el orón, el avellano, el olmo, el mostajo de perucos, la mimbrera púrpura, la sarga negra, el álamo temblón y el álamo blanco.

Ahora sí, entrando ya en materia, vamos a hablar acerca del bosque de ribera ubicado en el barrio vallisoletano de Valparaíso.

En el tramo de ribera del río Pisuerga en su margen izquierda, entre la pasarela peatonal Pedro Gómez Bosque y el puente de Hispanoamérica, también conocido como puente de la Hispanidad, se encuentra una zona que alberga los restos arbolados de las antiguas fincas de recreo y de labor situadas entre el Callejón de la Alcoholera y el río Pisuerga.

Este bosque de ribera, más frondoso a ambos lados del puente de la Hispanidad se encuentra en un estado de abandono preocupante y sólo las periódicas acciones de la asociación cultural Amigos del Pisuerga y otras organizaciones logran devolver esta agradable zona de paseo a su nivel de uso, recogiendo todo tipo de residuos de botellones e incluso material sustraído por los amigos del mobiliario urbano. Los vecinos de la zona (Valparaíso, San Adrián, Zona de la antigua Sociedad Industrial Castellana y la nueva zona emergente de la Ribera de Santo Domingo), que utilizan a menudo esa zona con el objetivo de pasear, ya sea solos, con los amigos, la familia o con su mascota, ven de que manera se va degradando este pequeño ecosistema en el que se han instalado numerosos nidales por ser una zona propicia donde numerosas aves encuentran su refugio natural.

Con la llegada de nuevos vecinos a esa zona del barrio y la actividad de los huertos comunitarios próximos, han remitido los botellones y los actos vandálicos, como los perpetrados con la barandilla de protección del Tejo, un árbol de referencia que da nombre a la revista de la asociación vecinal de este distrito pucelano y que muestra los vestigios de la vegetación existente en los jardines de los antiguos chalets e instalaciones agrícolas que tras ser abandonadas y reconvertidas en suelo urbano vieron derribar a partir de 1992 elegantes edificaciones con más de cien años. La situación no tiene visos de resolverse dado que la Administración Municipal remite a los representantes de los vecinos a la Confederación Hidrográfica del Duero y éstos últimos ni están por la labor ni se espera que atiendan las reclamaciones de los vecinos del barrio.

Añadir, que este espacio natural se encuentra completamente virgen, es decir, que se trata de un bosque que no ha sido afectado en su disposición por alteraciones producidas por la mano del ser humano.

Este bosque, concretamente, engloba en su interior especies de árboles, como algunos de los mencionados anteriormente que comprenden edades entre los cientos y los miles de años.

Por lo tanto, no solo del centro comercial Vallsur vive el sosegado barrio de Valparaíso, sino que esconde una belleza en lo más profundo de su distrito que, como vallisoletanos, tenemos la obligación de cuidar, proteger y respetar, con el objetivo de que con el paso de los años no se degrade aún más todavía.

Podríamos decir, sin pelos en la lengua, que este bosque de ribera, completamente virgen, se trata de la joya de la corona de este tranquilo barrio situado al sur de la ciudad con mayor número de habitantes de Castilla y León.

Os invitamos a qué vengáis a conocerlo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies