Entrevista a María Morán, presidenta de la Asociación Vecinal Rondilla

No sabemos realmente lo útil y beneficioso que puede ser para un vecino de un barrio como La Rondilla estar enterado de las facilidades que nos provee una Asociación Vecinal. La vida de un joven artista podría cambiar si las conociese…

En una charla con María Morán, presidenta de la Asociación Vecinal Rondilla, comentamos desde cuáles son las principales motivaciones en las que la asociación de vecinos basa los esfuerzos de su labor, qué se pretende lograr entre sus beneficiarios hasta los inconvenientes del día a día a los que hacen frente.

La Asociación Vecinal Rondilla fundamenta su ocupación bajos los principios concretos de:

  • Fomentar la igualdad, la convivencia, la solidaridad, los valores de Justicia Social, la Paz, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
  • Promover programas y actividades tendentes a mejorar las capacidades sociales, profesionales y cívicas de los vecinos de La Rondilla.
  • Mejorar las condiciones materiales y medioambientales del barrio.
  • Servir de puente entre el vecindario organizado y las distintas Administraciones Públicas, como el Ayuntamiento de Valladolid.
  • Actuar como centro receptor de las iniciativas, quejas y reivindicaciones individuales y colectivas de los vecinos.

Empezamos hablando acerca de uno de los fuertes sólidos de la asociación: su propuesta por la inserción laboral de los vecinos. Donde te brindan desde avances sobre ofertas de trabajo, sirviendo ellos como intermediarios entre la empresa y el trabajador, hasta información y asesoramiento legal general acerca de contratos laborales, salarios y despidos. 

María Morán en una entrevista con Vallavecinos

La asociación ofrece también talleres prácticos para impulsar la formación ocupacional de los vecinos.

La asociación sirve como una mano amiga para todo aquel vecino que esté en búsqueda de empleo y que por los medios tradicionales de contratación (entrega de cv´s, aplicaciones móviles, boca a boca) se les dificulta conseguir trabajo. Considerando también que para los vecinos que recién están llegando al barrio o a Valladolid, este asesoramiento puede convertirse en una ayuda fundamental para facilitar el proceso de adaptación del vecino en etapas tempranas que, suelen ser las más complicadas…

Entrevista completa a María Morán – YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=06SH4MZZm8g&t=18s

Otra de las cuestiones centrales que se encuentra desarrollando la asociación es la Convergencia Digital de sus prácticas, buscando crear una mayor exposición de su trabajo y así vincular al vecino de una manera más directa.

María comenta que la falta de jóvenes en la asociación complica su adaptación digital, puesto que la mayoría de sus socios (más de 400 vecinos) forman parte de un sector de la población envejecida y desentendida de los nuevos formatos tecnológicos, destacando también que la brecha digital actual “va muy deprisa” y que para estos públicos resulta dificultoso poder llevar un uso fluido de las redes sociales habiendo cada día más innovaciones y herramientas que hay que dedicar un tiempo para aprender a utilizar. 

A pesar de que la asociación tiene perfiles de exposición digital de sus actividades en su página web, Instagram y Facebook, actualmente carecen de personal dedicado íntegramente al desarrollo de sus redes sociales. Esto dificulta que la organización pueda llevar una cobertura informativa constante en redes de sus prácticas y que cada vez más estas motivaciones tan útiles para la sociedad no cuenten con una exhibición adecuada para que puedan calar realmente con la ciudadanía.

María invita a todos aquellos jóvenes “más conectados” con la actualidad a que formen parte de la Asociación Vecinal Rondilla para que esta convergencia digital se convierta en una realidad. Ayudar a exponer las ideas y las labores de la asociación con el de las redes sociales puede volverse un trabajo con vital proyección para jóvenes emprendedores.

Como no podía ser todo bueno, María se refiere al vandalismo y a la limpieza del barrio como las preocupaciones que ocupan a día de hoy la mayoría de atención en sus reuniones…

Existen campañas dedicadas a estos temas para concienciar a los jóvenes residentes de la Rondilla a que comiencen a preocuparse más por el bienestar del barrio y que empiecen a considerarlo como “propio”, haciendo alusión a una de las frases más representativas de la Fundación Rondilla: “El barrio es de todos”.

Instalaciones de la Asociación Vecinal Rondilla

Y por último pero no menos importante, dedicamos unos minutos de nuestra conversación con María para que nos hablase de ella y cómo llegó a convertirse en Presidenta de la Asociación, una labor que con el tiempo pueda interesar a más personas y que puedan tomar a María como inspiración. Y no sólo como inspiración profesional, sino también como inspiración de vida…

Teniendo en cuenta de que la asociación cada vez más está exenta de socios por el desinterés de la ciudadanía vecinal a participar en ella, María comenta que se vuelve Presidenta porque “tocó”, aunque no por ello deja de realizar su labor desde el cariño y con el propósito de seguir sirviendo de apoyo a los vecinos a su integración y desenvolvimiento fluido dentro del barrio y la sociedad.

Escuchando su respuesta, me interesó saber qué es lo que realmente mantenía a María motivada al mando de la asociación…

María se define como una persona “inquieta”, que busca siempre crear nuevas posibilidades y estímulos vitales que vayan más allá de los que se puede esperar de una persona de 84 años. María rechaza la idea de quedarse en casa descansando en el característico sillón, y sigue abrazando su rutina de salir todos los días a la calle y hacerse sentir como un recurso de cambio y utilidad en nuestra sociedad. Y vaya que lo consigue…

En una sociedad donde cada vez reina más el sedentarismo y el “pasotismo”, personas como María son las que realmente mantienen a la ciudadanía viva, unida y funcional.

María, maestra de profesión, basa su filosofía de vida en “no parar” y en “abrirse y relacionarse con el mundo” para seguir sintiéndose viva. Para finalizar, nos deja con una reflexión que es para que los jóvenes de hoy día reflexionen y consideren cuál verdaderamente es el motivo que los mueve:

“Estar de pie hasta que te manden a sentar”


¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies