Entrevista | Presidente asociación de La Rubia «Tenemos que hacer barrio»

José Luis, el encargado de dirigir la asociación de vecinos del barrio vallisoletano, nos habla sobre los aspectos más importantes del barrio y sobre cómo la agrupación actúa y ayuda a sus vecinos

Imagen del logo de la asociación

La asociación de vecinos de La Rubia se trata de una de las principales agrupaciones vecinales de la ciudad de Valladolid. Sus grandes iniciativas, así como sus ganas de reivindicar los grandes problemas de su barrio la han llevado a consolidarse en esa posición. Para ello, y para conocer un poco más sobre ella en VallaVecinos, hoy hemos hablado con José Luis, líder de la Asociación de Vecinos de La Rubia

– ¿Cómo surgió la idea para la creación de la asociación?

«La idea surge cuando aparece la necesidad de revivir el barrio y se necesita que se movilice debido a que hay necesidades que tiene el barrio tipo urbanísticas y necesidades de entorno de barrio que faltaban por cumplir»

– ¿Cuáles son las principales preocupaciones o inquietudes que ha detectado la Asociación en el barrio de La Rubia?

«Las principales preocupaciones son que la población está cada vez más envejecida, luego también existe un gran problema de espacio. Somos un barrio muy limitado y no existen grandes posibilidades de crecer»

– Cómo una de las asociaciones más destacadas de la ciudad de Valladolid, ¿Cuáles son las principales iniciativas que ponéis en marcha?

«Tenemos varios objetivos que cumplir. Uno de ellos es el que consideramos la piedra angular del barrio y es que los terrenos de los cuarteles sean liberados con el objetivo de crear nuevas viviendas y para crear zonas dotacionales. Este objetivo permitirá crecer al barrio tanto demográficamente como económicamente. Otro gran objetivo de la asociación, y que consideramos que será la herramienta más importante en el futuro para organizar todo el barrio y para vertebrarlo, y es la emisora del barrio Radio Diversa Barrio»

– ¿Se reciben ayudas económicas o de cualquier otro tipo por parte del ayuntamiento para facilitar vuestras actividades?

«Sí, solemos pedir siempre subvención porque sino por nuestros medios sería muy difícil llegar. Nosotros mantenemos dos líneas de trabajo. Primero, la línea de subvención pública. A través de sus dos líneas, la línea 1 con actividades concretas y la otra para las fiestas del barrio. A parte de esto, la asociación también pide ayuda al sector privado, solicitando una pequeña ayuda económica a los comercios que colaboran durante las fiestas. Por ejemplo, uno de los principales objetivos de este año es realizar un calendario con fotos del barrio y para ello necesitaríamos la ayuda de una caja de ahorros o un supermercado»

– ¿Cómo puede un vecino implicarse o colaborar con la asociación?

«Si un vecino quiere implicarse a colaborar con la asociación tiene varias opciones. Una de ellas es hacerse socio de la asociación. Otra, a parte de hacerse socio, sería entrar dentro de está de una forma más comprometida, pero, en cualquier caso, cada persona que se hace socio participa en las actividades y ayuda es fundamental. Nuestra asociación no realiza ninguna actividad de pago. Nosotros tenemos socios, no clientes. Nuestros socios participan de forma libre y abierta en las actividades sin tener que pagar nada por ellas»

– Una de vuestras principales reivindicaciones son los cuarteles, un tema muy polémico. Hace una semana teníais una mesa redonda sobre ello ¿Tras ella te sientes optimista en conseguir el objetivo de rehabilitar los cuarteles?

«Nosotros somos absolutamente optimistas con el tema, no por rehabilitarles, sino por conseguir liberar el terreno. Lo de rehabilitar se lo dejamos para los profesionales, por qué habrá zonas y elementos que se puedan rehabilitar y otros que haya que tirar»

– Un tema muy importante es el de los jóvenes en el barrio. ¿La asociación realiza alguna iniciativa por integrarles?

«Nosotros intentamos no hacer actividades especiales para ellos, sino que sean ellos los que busquen sus propias actividades. La asociación lo que hace es invitarles primero a que tienen un local y después les podemos dar las herramientas suficientes para pedir subvenciones, les podemos apoyar en un montón de cosas, pero siempre siendo ellos los que muestren la iniciativa. Todos los jóvenes menores de 30 años en el barrio si se hacen socios no tienen que pagar la cuota, que son 12 euros al año. Lo que pretendemos es que sean ellos los propios protagonistas»

– ¿Cuáles son los objetivos a largo plazo de la asociación?

«El objetivo principal de la asociación es hacer barrio. Cuando hablamos de hacer barrio es que queremos conseguir el barrio sea un lugar mucho más amable para vivir, mucho más tolerante y participativo. Un barrio en el que la gente se encuentra a gusto viviendo, y además exista un ambiente familiar en el que se ayudan unos a otros. Esa es la idea de lo que queremos conseguir en el barrio. Un sitio agradable dónde después de realizar tus labores de tú vida cotidiana vuelvas al barrio y digas que a gusto estoy que puedas comprar o tomar algo en el barrio. Sentirte orgulloso y digno de dónde vives»

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies