Texto y fotos: Jon Fernández
Un ascensor que une más que calles: inclusión y accesibilidad al alcance de todos en Valladolid
El barrio de La Pilarica, en Valladolid, acaba de estrenar un nuevo ascensor urbano que conecta la Plaza Rafael Cano con la calle de la Salud, salvando un desnivel de 3,5 metros y facilitando el paso bajo las vías del tren. Esta obra, que ha costado más de 328.000 euros y ha sido financiada en un 90% con fondos europeos y el resto por el Ayuntamiento, supone un paso importante para mejorar la accesibilidad y la movilidad sostenible en la ciudad.

¿Qué ventajas tiene este ascensor?
Esta nueva infraestructura va a facilitar mucho la vida a personas mayores, a quienes tienen movilidad reducida, a familias con carritos de bebé y a quienes usan el transporte público. Además, forma parte de un plan más amplio para mejorar la movilidad en Valladolid, que incluye la creación de Zonas de Bajas Emisiones y la instalación de otro ascensor en la calle Veleta, en el barrio Girón.
El ascensor tiene una cabina panorámica, moderna y silenciosa, con capacidad para 13 personas o hasta una tonelada. Está disponible las 24 horas del día y cuenta con sistemas de seguridad y cámaras para garantizar que los usuarios se sientan seguros.

Opiniones de autoridades y vecinos
En la inauguración, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, comentó:
“Este ascensor es un paso adelante para la igualdad y la movilidad en Valladolid. Es una gran noticia para el barrio y para toda la ciudad, porque facilita el día a día de muchas personas y cumple con los objetivos de sostenibilidad y accesibilidad que nos hemos marcado”.
Por su parte, el concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, añadió:
“Queremos que todos los ciudadanos puedan moverse con facilidad. Ya son casi 94.000 vallisoletanos los que usan estos ascensores, y este nuevo es un claro ejemplo de nuestro compromiso con la inclusión”.
Desde la Asociación de Vecinos de La Pilarica, su presidenta, Pino Lozano, mostró satisfacción pero también pidió que no se olviden otras demandas:
“Estamos contentos porque este ascensor ayuda mucho a las personas mayores y a quienes más lo necesitan. Pero seguimos esperando soluciones más definitivas, como el soterramiento de las vías, que es una reclamación histórica del barrio”.

Un joven vecino, Javier Martínez, también valoró positivamente la obra:
“Para quienes usamos el tren todos los días, esto es un gran avance. Antes era complicado y peligroso cruzar por aquí, ahora es mucho más cómodo y seguro”.
Un paso más hacia una ciudad accesible para todos
Este nuevo ascensor se suma a los que ya existen en los barrios de San Isidro, Labradores-Panaderos y Parquesol, reforzando el compromiso de Valladolid con la movilidad vertical y la accesibilidad para todos. De hecho, el proyecto ha sido reconocido como una buena práctica en inclusión, siguiendo el ejemplo del premio que el Ayuntamiento recibió recientemente en Fitur, junto con la asociación Impulsa Igualdad.
Como cuenta una usuaria habitual, Carmen Rodríguez:
“Para mí, que tengo problemas de movilidad, este ascensor significa poder moverme con independencia. Ahora puedo ir a visitar a mi nieta sin tener que pedir ayuda”.
Con esta nueva infraestructura, La Pilarica se consolida como un barrio más integrado y accesible, aunque la reivindicación por el soterramiento de las vías sigue siendo una asignatura pendiente. Mientras tanto, este ascensor ya es un símbolo de progreso y de mejora en la calidad de vida de sus vecinos.