Todos los viernes a las 9:30 horas se reúnen enfermeras y vecinos del barrio de La Victoria en la puerta principal del Centro de Salud para empezar una caminata saludable promovido por ellos y la Asociación vecinal. Está abierto a todo el público, y es una actividad para que cualquier persona salga de su casa, socialice y haga ejercicio al aire libre.
En ella participan y se integran otras asociaciones del barrio como Aspace o el Centro Cívico Canal de Castilla, y asociaciones de los alrededores. Es una actividad que se hace todos los viernes desde el 13 de septiembre de 2024 y tiene previsto finalizar el 27 de junio de 2025. Y, además de ser inclusiva y compatible con personas en silla de ruedas, es una actividad que ha tenido muy buenos resultados y en la que participan entre 25 y 35 vecinos.
Margarita Martín, enfermera de familia y comunitaria, tuvo la idea de empezar a hacerla en La Victoria. Se dio cuenta de que se estaban haciendo otros centros de salud, le gustó la idea y junto con el apoyo de la asociación de vecinos la llevaron a cabo. Este trabajo con la comunidad es parte de su labor como enfermera, y junto con ella, residentes del centro y enfermeras de salud mental preparan todo lo necesario para realizarla. Además, algunos días se hermanan con otros centros que también hacen lo mismo, y realizan todos juntos la caminata.

Recorrido
Tiene una duración de 90 minutos, se empieza en la puerta del centro de salud con una píldora informativa para conocer ciertas características de la enfermedad del día y, antes de empezar con el recorrido, se cuenta un acertijo que se resolverá al finalizar la caminata.
El transcurso del recorrido sirve para que los asistentes socialicen entre ellos antes de llegar al final del paseo del Jardín Botánico. En el final, se realizan varios ejercicios de movilidad, fuerza, equilibro y estiramientos. Y, finalmente, se vuelve al punto de encuentro para resolver el acertijo y se escuchan las valoraciones de ese día.

Cuando los días son lluviosos o de mucho frío, el Centro Cívico pone a disposición un aula para realizar actividad física, para que así las personas asiduas no pierdan la rutina y las nuevas incorporaciones vean otra opción de actividad.
Esta actividad es un claro ejemplo de actividad comunitaria y colaboración vecinal. ¿Estaría dispuesto a participar en ella?